


_edited.jpg)
Asamblea General de los Pueblos Indígenas & Afrodescendientes de la Moskitia Norte y Sur de Nicaragua.
Introducción.
Nicaragua en su carta magna manifiesta una serie derechos de los pueblos indígenas los cuales se materializa con otra serie de leyes que define de forma amplia estos derechos tal; es el caso de La Ley 28 Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, el cual manda a promover el estudio, fomento, desarrollo, preservación y difusión de las culturas tradicionales de los pueblos y Comunidades de la Costa Atlántica, así como su patrimonio histórico, artístico, lingüístico, gastronómico y cultural, a la vez se han aprobado otra serie de leyes relacionadas como son La ley 445 ( Ley de demarcación de los pueblos indígenas y étnicos de la costa caribe) la ley de lenguas y Nicaragua ha ratificado el convenio 169 de la OIT con lo cual se adopta una serie de compromisos con los pueblos originarios.
​
En la Asamblea General de los pueblos indígenas y afrodescendientes es en donde analizan, el cumplimiento de lo que en el marco legal nacional establece como los derechos de los pueblos originarios, análisis que generara propuestas y manifestaciones concretas sobre las expectativas de los pueblos indígenas porque sus derechos sean respetados, todo con un énfasis principal y enfoque sobre la tenencia de la tierra y el proceso de demarcación de las tierras indígenas y las etapas para la normalización y dominio de los territorios por los dueños originarios.
CARACTERÍSTICAS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DE LA MOSKITIA NORTE Y SUR DE NICARAGUA.
La Asamblea General se caracteriza por la participación de los diferentes pueblos originarios existentes en la moskitia de Nicaragua y por la presentación de informes sobre las diferentes temáticas, consecuentemente, la manifestación en conjunto de los asambleístas sobre las temáticas desarrolladas. El contexto para la realización de esta asamblea es que se ha roto el marco de entendimiento entre los pueblos indígenas representado por YATAMA y el partido del gobierno, este hecho es relevante porque se ha venido observando cambios en una serie de políticas del gobierno hacia la población indígena, lo que hace de esta asamblea un evento de importancia histórica porque los resultados dados afectaran las relaciones de pueblo indígena con el gobierno actual de Nicaragua.